
A continuación se presenta el modelo de análisis jurisprudencial colombiano visto en la clase del Dr. Parra, para aplicarlo a la sentencia CSJ Sala de Casación Civil, Bogotá 21 de febrero de 1938, MP Dr. Arturo Tapias Pilonieta (Teoría contemporánea del abuso del derecho)
- Identificación de la sentencia
- Partes que actuaron en el proceso objeto de la decisión judicial
- Hechos relevantes
- Problema jurídico: se formula como una pregunta abstracta y general, es una hipótesis jurídica
- Respuesta de la Corte, en primera instancia (aquo), segunda instancia (aquem) y en la Corte (recurso casación)
muy bueno y sencillo
ResponderEliminar