martes, 31 de mayo de 2011

Instructivo Exámen Final y Entregas 7, 8, 9 y 10

Estimados amigos,

Adjunto el link del instructivo para el exámen final de obligaciones, así como de las entregas 7, 8, 9 y 10.

Instructivo exámen final: http://www.4shared.com/document/ZN3g0Xfu/Instructivo_para_el_examen_fin.html

Entrega 7: http://www.4shared.com/document/-Vfxn1zk/ENTREGA_7a.html
Entrega 8: http://www.4shared.com/document/mcG3R_XX/ENTREGA_8a.html
Entrega 9: http://www.4shared.com/document/hG4aMrKq/ENTREGA_9a.html
Entrega 10: http://www.4shared.com/document/jWzR25Uu/ENTREGA_10a.html

Esta información también se encuentra disponible en el correo del grupo de Tercero C:

Correo: tercerocderecho@gmail.com
Contraseña: terceroc

Saludos Cordiales.

Julián Gil.

martes, 10 de mayo de 2011

Artículo sobre Créditos y subrogaciones

Artículo sobre créditos y subrogaciones

Programa 8 de Obligaciones

Programa 8 obligaciones

martes, 22 de marzo de 2011

Documentos para trabajar

Aquí se disponen para descargar los documentos que habría enviado el Doctor Hernando Parra para la clase de 23 Marzo de 2011

1. Resolución Financiera

2. Documento de Corrección monetaria

Asignación de trabajo

El Doctor Hernando Parra Nieto inasistió a la clase del día 22 de Marzo de 2011. Sin embargo dejó las siguientes asignaciones para la clase del día 23 de Marzo del año en curso:

1. Jurisprudencia sobre corrección monetaria de Oficio o a petición de parte. Este documento quedó pendiente de ser enviado por el doctor Parra y hasta el momento no lo tenemos.
 
2. Jurisprudencia sobre corrección monetaria e intereses. Corte Suprema - Sala Civil -20 de junio de 2001 Magistrado Bechara Simancas y la de 6 de junio de 1991, Magistrado Lafont Pianetta. Estas dos sentencias deben ser buscadas y leídas por nosotros para la clase.




martes, 22 de febrero de 2011

Interés Bancario Corriente Res. 2476 30-12-2010

Adjunto la Resolución 2476 del 30 de diciembre de 2010, por la cual se certifica el Interés Bancario Corriente para las modalidades de microcrédito y crédito de consumo y ordinario.

miércoles, 9 de febrero de 2011

La moneda

Acá tenemos las imágenes de dos billetes pagaderos al portador, el billete de 10 pesos oro emitido el día 7 de agosto de 1980 y el billete de 100 pesos oro emitido el 18 de enero de 1991.

Agradecimientos a Dullis Palomino por el préstamo de este par de ejemplos que ilustran nuestra clase de obligaciones dinerarias.

lunes, 7 de febrero de 2011

Obligaciones dinerias, intereses y clasificación de las obligaciones

Estimados todos,

A continuación podrán consultar los siguientes artículos y material relacionados con las obligaciones dinerias, los intereses y la clasificación de las obligaciones.

Dar click en cada imagen para descargar y rotar si fuese necesario.

- Cómo saber el costo financiero de un crédito?

- Dudas sobre la DTF como la tasa de referencia del mercado

- Principales ventajas de la capitalización de intereses

- Principio Pacta Sunt Servanda

- Cuadro con la clasificación de las obligaciones:

- Código de Comercio Arts. 883 y siguientes (intereses)


Estos artículos también fueron dejados el pasado miércoles en la fotocopiadora Papers.

martes, 1 de febrero de 2011

Entrega de Programa Nº 6

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Facultad de Derecho
Departamento de Derecho Civil

 



NOMBRE:                             OBLIGACIONES
CURSO:                                 3º “C “
INTENSIDAD HORARIA:   Tres (3) horas a la semana
METODOLOGIA:                 Cátedra Magistral
PERIODO LECTIVO         Julio de 2010 a junio de 2011.



                                  
   PROGRAMA –    ENTREGA NÚMERO  VI.

Obligaciones pecuniarias: concepto y funciones del dinero;  rasgos especiales de las obligaciones pecuniarias; ¿de dar, de entregar, de hacer?  Moneda fiduciaria, dinero plástico, moneda electrónica.  Oportunidad, lugar y modo de cumplimiento. El principio nominalístico, la desvalorización monetaria, soberanía monetaria las cláusulas de indización. Obligaciones inicialmente pecuniarias (de valor) y convertidas a dinero (de "valuta"). Intereses: elementos jurídicos y económicos que integran el concepto, caracteres de los intereses:  costo neutro del dinero, inflación o devaluación y riesgo de la operación; intereses remuneratorios, moratorios, legales, corrientes, limites civiles y mercantiles, la tasa bancaria corriente; la usura, su determinación y problemática. El anatocismo. Tasas de Intereses Internacionales, los comodities Prueba del mayor daño. El anatocismo. Las cláusulas de indización nacional e internacional. La tasa representativa del mercado, las obligaciones en moneda extranjera en pactos locales. El régimen de cambios internacionales. Las obligaciones de valor constante, la UVR, antecedentes y problemática.


                                               ---------------------------------------------------